Una pregunta común que se hacen los usuarios de Internet y de las diversas redes sociales es cuál es la manera más adecuada para difundir información y que esta adquiera la mayor veracidad posible. Pues bien, a continuación les dejamos algunos consejos para aprender a manejar las informaciones de manera correcta.
1. En primer lugar es necesario adherirse al artículo 57 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece lo siguiente:
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.
2. El artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión regula la difusión de informaciones y destaca la prohibición de la propagación de aquellos mensajes que:
a. Inciten o promuevan el odio y la intolerancia por razones religiosas, políticas, por diferencia de género, por racismo o xenofobia.
b. Inciten o promuevan y/o hagan apología al delito.
c. Constituyan propaganda de guerra.
d. Fomenten zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público.
e. Desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas.
f. Induzcan al homicidio.
g. Inciten o promuevan el incumplimiento del ordenamiento jurídico vigente.
Analizar esta Ley y en especial este artículo es de suma importancia para evitar ser sancionado, si quieres generar contenido informativo o ser reportero ciudadano.
3. Antes de compartir cualquier imagen que no hayas capturado tú mismo, debes conocer su procedencia y estar seguro de que son actuales antes de difundirla. Una manera eficaz de comprobar su veracidad es ingresado a la dirección imágenes en el buscador de imágenes de Google, subir la foto y verificarla.
4. Al momento de compartir algún acontecimiento o imagen especifica la hora, la fecha y el lugar del hecho. Esto aportará mayor credibilidad al contenido que difundes y a tu cuenta.
5. En las redes sociales es importante que sigue las cuentas oficiales de las autoridades nacionales, estadales y municipales para evitar que informaciones extraoficiales te generen confusión. Las cuentas de los medios de comunicación nacional y de los periodistas también son de mucha utilidad para verificar informaciones.
6. Recuerda que Twitter y el Facebook no son los únicos medios informativos en Internet. Antes de enviar cualquier acontecimiento del cual no tengas certeza de su credibilidad, visita las páginas web de los medios de comunicación establecidos en los lugares donde ocurre el hecho.
7. Antes de difundir cualquier acontecimiento falso o del que no seas testigo recuerda que puedes ser sancionado en caso de que incumplas las Leyes que regulan dicha práctica. Debes asumir con la mayor responsabilidad todo lo que escribes y envías en tus redes sociales, y hacerlo asumiendo los riesgos que esto pueda ocasionarte.
Gracias a los avances tecnológicos el poder de la información está en las manos de cualquier ciudadano y toda noticia que se difunda puede generar consecuencias tanto positivas como negativas. Así que toma en cuenta los consejos que te enumeramos e informa a tus seguidores adecuada y responsablemente. Sé parte de la solución y no del problema.