El Instituto de Biología Experimental (IBE): Un vecino científico

En la calle Suapure de Colinas de Bello Monte, los colineros tienen un vecino científico que convive con ellos desde hace muchos años. Se trata del Instituto de Biología Experimental (IBE), un instituto de investigación científica adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ciencias.

El IBE funciona en lo que era una de las casas de Marcos Pérez Jiménez, pero que nunca llegó a habitar. Luego de la caída de la dictadura, en el año 1958, la Escuela de Biología de la UCV aún no tenía sede propia dentro del campus universitario, por lo que un grupo de sus estudiantes tomó estas instalaciones para la Escuela. Posteriormente, el gobierno democrático de la época otorga estas instalaciones a la UCV. Allí funcionó la sede la Escuela de Biología hasta que las oficinas administrativas se mudan a la antigua Escuela Técnica Industrial (ETI), la sede actual de la Facultad de Ciencias de la UCV, quedando las instalaciones para el Centro de Biología Experimental, adscrito a la Escuela de Biología. Es en enero del año 1995, cuando los Centros de Biología Celular y de Botánica Tropical son nucleados en un Instituto, el Instituto de Biología Experimental, nombre por el cual se empezó a conocer a este colinero.

El IBE alberga hoy día a 31 laboratorios de investigación científica, 20 pertenecientes al Centro de Biología Experimental y 11 al Centro de Botánica Tropical. Además, se cuenta con el Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos, un Bioterio, un Insectario, una Biblioteca y es sede de los postgrados en Biología Celular y Botánica. El IBE, en conjunto con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) que también está adscrito a la Facultad de Ciencias, se encuentra enclavado en 4 hectáreas de un bosque semi deciduo, correspondiente a la Estación Experimental Arboretum – IBE que, en conjunto con el Jardín Ecológico de la Concha Acústica (JECA), representan uno de los pocos pulmones vegetales de la zona. En estos espacios, se desarrollan investigaciones de primera línea en las áreas de Biología Celular, Biofísica, Biotecnología Vegetal, Biotecnología Animal, Genética, Microbiología, Fisiología Vegetal, Fisiología Animal, Ecología Acuática, Biosistemática, Etnobotánica, Botánica Sistemática y Taxonómica y Comportamiento Animal, entre otras áreas. Sus laboratorios son referencia a nivel nacional e internacional y en el IBE hacen vida más de 100 personas entre profesores, estudiantes de pre y postgrado, empleados administrativos y obreros.

El IBE hoy es un vecino científico, que se ha integrado a la comunidad colinera de diversas formas: participando en las actividades de los fines de semana en el JECA, participando en actividades del Servicio Comunitario de la Facultad de Ciencias de la UCV con actividades en el Arboretum, JECA y en el Centro Educativo de la Asociación de Profesores de la UCV, atendiendo a vecinos remitidos por la Alcaldía de Baruta para analizar los chipos, como centro de referencia para apoyar a los docentes y estudiantes de Educación Media, entre otras tantas actividades.

Ernesto González

Director IBE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s