I
Suena necio discutir de árboles caídos cuando desde el gobierno nacional se perfecciona el absurdo: de la compra limitada de productos regulados por el terminal de cédula de identidad, nos tocó hacer una deshonrosa pirueta hacia las impúdicas captahuellas (que más que nunca nos remiten a la necesidad de una nueva consulta nacional) y de ahí un salto mortal hacia los CLAP (que se perfecciona con sus “tarjetas de abastecimiento”, sean digitales o por cartoncitos). La tuerca del absurdo tiene rosca infinita en esta tierra.
El arrase de árboles en las autopistas, Haiman El Troudi (en compañía del exministro de Ecosocialismo) lo intentó vender con el oxímoron de “Vías Verdes”. Nada extraña que los desaforados colmillos que se clavan en el Arco Minero del Orinoco lo edulcoren con un Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico (tres palabras incapaces de sostenerse juntas en una oración sensata).
Toca seguir construyendo otra realidad, otro futuro, desde muy abajo. Ojalá fuese realmente centrada en lo humano, de manera sostenida y sostenible, la política nacional. Particularmente necesario que así sean las políticas urbanas, pues más de 90% de los venezolanos vivimos en ciudades. Estamos cansados de petardos y migajas. De buenas intenciones, del “como si”.Necesitamos que la política se centre realmente en la vida de la gente y no en cómo obtener y mantener espacios de poder.Iguales derechos para todos, multiplicación de oportunidades como respuesta pública ante los privilegios cada vez más concentrados en pocas manos.

Los puentes de guerra que han sembrado al borde del río Guaire son un obstáculo para su recuperación como parque lineal verde. Foto: Cheo Carvajal
II
Otra vez sonó la motosierra. No la encendió directamente Haiman (el ministro encubierto bajo la curul de diputado), sino su lugarteniente, Luis Sauce Navarro. Otra vez la responsabilidad la tiene el MPP para el Transporte Terrestre y Obras Públicas. No dieron tiempo para que viéramos si cayeron cuatro, cinco o seis caobas. No les importó segarlas, como no se les ha aguado el ojo con cientos y cientos de ellas que han talado, aunque esta especie esté en veda. Cortaron todas sus ramas y raíces y se los llevaron, dizque para trasplantarlos. En el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, de nuevo voltean y miran hacia otro lado.La Ecología, dentro del gobierno, pasó vergonzosamente a ser más una disciplina política que una ciencia al servicio de la vida.
Abrieron otro boquete en el perfil arbóreo de la avenida Rio de Janeiro, a unos 50 metros del puente Veracruz que une Chuao y Las Mercedes. Todo para seguir jugandito a la descongestión vehicular gracias a la gran danza de los millones, una ubre ya flaca que aún siguen exprimiendo. Mientras, sigue a paso de morrocoy la línea 5 de Metro, que debería haber abierto hace años una estación muy cerca de este punto. El transporte público (uno serio, integrado, no esta orgía de autobusitos y pequeñas soluciones aisladas, desconectadas), la proliferación de la bicicleta como medio masivo de transporte y, sobre todo, espacios para desplazarse a pie, deberían ser las prioridades. Ahí donde golpearon esta vez, comienza un tramo de lo que debería ser (¡hace rato!) un maravilloso paseo peatonal.
III

A menos de 100 metros del puente Veracruz el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas abrió un boquete en el perfil verde, para meter allí otro puente de guerra – Foto: Cheo Carvajal
Se supone que lo que hoy es estacionamiento público será un estricto paseo peatonal. Ya tiene diseño, se decidió a través de un concurso convocado hace más de dos años por la Alcaldía de Baruta. El proyecto ganador es de Vodo Arquitectos, que ha tomado como bandera el reclamo de la gente para que no incluya estacionamiento de vehículos a motor. Pero desde entonces no hemos visto moverse un tornillo en ese espacio, al menos no en relación con el paseo peatonal. Lo que sí hemos visto es que se han armado varios puentes de guerra: tres cercanos al tradicional de Las Mercedes (incluyendo el inútil que conecta hacia la calle Carabobo) y ahora este que viene.
Pero el alcalde Gerardo Blyde no ha dicho nada. Ni su dirección de vialidad. Ni la de Planificación Urbana. Tampoco la de Áreas Verdes. La alcaldía baja la cabeza y hace mutis. El adagio popular es claro: el que calla, otorga. No es la primera vez con esto de los puentes de guerra, al alcalde se le ve cómodo hasta con el inmundo elevado que conecta Las Mercedes con Colinas de Bello Monte. No lo ha tocado ni con el pétalo de una rosa. Es otro fiel creyente de la descongestión de las vías. Desde la perspectiva cultural de décadas de gasolina regalada se entiende la resistencia de muchos. Pero de un alcalde, a estas alturas del partido, es sencillamente imperdonable.

Lo que Caracas necesita es recuperar el río Guaire y muchos puentes peatonales que lo atraviesen acercando a la gente al río . Foto: Cheo Carvajal
Todos quisiéramos menos congestión en las vías. El asunto es: ¿a costa de qué? ¿A costa de lo que debe ser espacio público? ¿A costa de nuestros árboles? Las aceras de Las Mercedes están abarrotadas de vehículos a cualquier hora del día en cualquier día de la semana y la Alcaldía de Baruta no hace nada serio (contundente, sostenido) al respecto. La valoración de las prioridades, sus políticas públicas, se sienten en la calle. Pero, seamos justos, el alcalde no es el único que no se pronuncia: a estas alturas tampoco hemos escuchado nada a la Alcaldía Metropolitana.
El dinero que se ha invertido y aún se invierte en estos puentes de horror (ayer el que conecta Colinas de Bello Monte estaba bloqueado por un portón hecho con un camión antimotines de la GNB) debería estar puesto en este paseo peatonal, que debería venir desde Petare y llegar hasta Los Chaguaramos. O en el saneamiento del Guaire. En tratamiento fitosanitario de nuestros árboles (como los de la ribera del río). En un servicio masivo de préstamo de bicicletas (no uno doméstico, como el de la Alcaldía Libertador).
IV
Sonó la motosierra, pero muchos sospechamos que aún la tienen encendida. La ignorancia y el business no se detienen e irán por más árboles en este mismo punto. Luego vendrán los perfiles metálicos, las planchas, los tornillos y las tuercas. Todos agrupados en contenedores en un kit de inútiles fierros. La decadencia total. La indecencia.

Hay un proyecto para transformar este espacio en un paseo estrictamente peatonal, que el nuevo puente y los anteriores ponen en entredicho. Foto: Cheo Carvajal
Exigimos al alcalde de Baruta que se pronuncie. Exigimos que se pronuncie el Instituto Metropolitano de Urbanismo – Taller Caracas. Exigimos que el ministerio de adorno ecosocialista al menos derogue la en la que se extiende la veda de caobas, cedros, mijaos, pardillos y acapros, para que al menos no sea tan evidente la violación de las normas. También pedimos a los arquitectos del proyecto del paseo peatonal de la Rio de Janeiro que no se queden callados.
Exigimos al alcalde de Baruta que se pronuncie. Exigimos que se pronuncie el Instituto Metropolitano de Urbanismo – Taller Caracas. Exigimos que el ministerio de adorno ecosocialista al menos derogue la Resolución 217 (23/05/2006) en la que se extiende la veda de caobas, cedros, mijaos, pardillos y acapros, para que al menos no sea tan evidente la violación de las normas. También pedimos a los arquitectos del proyecto del paseo peatonal de la Rio de Janeiro que no se queden callados.
Se supone que la ciudad la construimos entre todos, pero estos actores tienen responsabilidades y asignaciones concretas. Asuman.
Cheo Carvajal*
*Cheo Carvajal es vecino de Colinas de Bello Monte y reconocido luchador social y ambientalista
Con información de CONTRAPUNTO